La resurrección del Valencia de la mano de Carlos Corberán

Última modificación marzo 11, 2025 por Redacción Fesp
En diciembre de 2024, el Valencia CF tocaba fondo: penúltimo en LaLiga, dos victorias en 25 partidos, y una afición al borde de la desesperación tras años de gestión caótica bajo Peter Lim. Pero hoy, martes 11 de marzo de 2025, el equipo respira. La resurrección del Valencia 2025 tiene nombre propio: Carlos Corberán. El técnico de Cheste, un valenciano de corazón, ha devuelto la esperanza al club con una mezcla de tácticas astutas, liderazgo emocional y el rugido de Mestalla como arma secreta. Este no es solo un cambio de rumbo; es un renacer que está sacudiendo el fútbol español 2025. ¿Cómo lo logró? Aquí te lo contamos.
El punto de partida: un Valencia al borde del abismo
Cuando Corberán aterrizó en Mestalla el 25 de diciembre de 2024, tras pagar 3 millones al West Bromwich Albion, el panorama era sombrío. 12 puntos en 17 jornadas, una plantilla limitada y un mercado de invierno que prometía poco. «Si pienso en bajar, mal empezamos», dijo en su presentación. Su primer reto, un Real Madrid en enero, parecía una misión imposible. Pero algo cambió.
Tácticas que transforman: el sello Carlos Corberán
Orden desde el caos
Corberán trajo disciplina táctica al Valencia CF actualidad. Inspirado por Bielsa y Guardiola, implantó un 4-2-3-1 flexible, con presión alta y transiciones rápidas. En marzo 2025, el equipo promedia 1.5 goles por partido (frente a 0.8 con Baraja) y ha reducido goles en contra de 2.1 a 1.3 por juego. «Es un entrenador metódico», dicen en X.
Potenciar lo que hay
Sin grandes fichajes, Corberán exprimió a la plantilla. Hugo Duro es un 9 letal (8 goles en 2025), Javi Guerra manda en el medio, y jóvenes como Diego López brillan.
Mestalla: el corazón del renacer
El factor Mestalla ha vuelto. Tras años de desencanto, la afición se reencontró con el equipo. Victorias clave en casa contra Leganés y Celta en febrero encendieron la chispa. «Mestalla 2025 es un fortín otra vez», dicen en X. Corberán lo sabía: «La unión con la grada es nuestra fuerza».
Resultados que hablan: el Valencia respira
En marzo, el Valencia suma 7 victorias en 15 partidos con Corberán, alcanzando 25 puntos y saliendo del descenso por primera vez desde octubre. Derrotas ante gigantes como el Madrid no empañan una racha que incluye un 2-1 al Atlético. «Estamos vivos», celebra la afición.
¿El milagro está completo?
La resurrección del Valencia 2025 no está garantizada. Quedan 10 jornadas, y la lucha por la permanencia sigue viva. Pero Corberán ha cambiado la narrativa: de un equipo condenado a uno que pelea. «No dejaremos de luchar», promete. El valencianismo, por fin, cree.
¿Qué opinas del Valencia de Corberán?
¿Es este el inicio de una nueva era? ¿Volverá el murciélago a volar otra vez?